Un grupo de investigadores rusos está analizando la biodiversidad de virus prehistóricos en tejidos blandos de restos de animales antediluvianos descubiertos tras fundirse el hielo del permafrost (capa de suelo permanentemente congelado).
La aparición de nuevos virus y bacterias debido a la fusión del permafrost es una preocupación muy real entre los especialistas en la materia. Y es que, a medida que el cambio climático provoca el aumento generalizado de la temperatura en todo el planeta, antiguos patógenos contra los que no estamos inmunizados podrían salir a la luz al derretirse las capas de la tierra permanentemente congeladas (el permafrost). Conscientes de este peligro, un equipo de expertos del Centro Estatal de Investigación Vektor y la Universidad Federal del Nordeste, ambos de Rusia, han puesto en marcha un proyecto para el estudio de tejidos blandos de restos de animales prehistóricos conservados en el Museo del Mamut de Yakutia, capital de la República de Sajá, en Siberia oriental, los cuales han sido encontrados en los últimos 10 años a medida que el hielo ha ido cediendo terreno.
“El Centro Nacional de Investigación de Virología y Biotecnología VECTOR realiza un seguimiento significativo de diversas infecciones y recopila mucho material para la investigación epidemiológica en Rusia y en otras partes del mundo. Durante la última década ha habido varios intentos de iniciar este trabajo, pero ahora estamos pasando de la planificación a la acción”. Paleovirus, la búsqueda de virus prehistóricos para evitar problemas en el futuro. (2021). Recuperado el 13 marzo 2021, de
Comments