![Astronomía.jfif](https://static.wixstatic.com/media/15251a_2b930fb17bd141998524696bf617c229~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/15251a_2b930fb17bd141998524696bf617c229~mv2.jpg)
![Cruithne.gif](https://static.wixstatic.com/media/15251a_c5a9318ea9cc4e188b42af3c4f0479e8~mv2.gif/v1/fill/w_308,h_231,al_c,lg_1,pstr/Cruithne_gif.gif)
Cruithne: la ‘segunda luna’ de la tierra
Es un asteroide que sigue una órbita similar a la de la Tierra y a una velocidad parecida en su trayectoria alrededor del Sol. Además, este asteroide está relativamente cerca y parece que ambos se persiguen, por lo que ha recibido el sobrenombre de "segunda luna" de la Tierra.
Este cuerpo fue descubierto por Duncan Waldron el 10 de octubre de 1986, describe una trayectoria que vista desde nuestro planeta se asemeja a una herradura, moviéndose entre las órbitas de Mercurio y más allá de la de Marte, atravesando en cada ciclo la de la Tierra.
El asteroide Cruithne se destaca por poseer una órbita bastante inusual, recorriendo lo que los especialistas en mecánica celeste conocen como un “trayecto co-órbital” junto a la Tierra. Esto significa, en palabras simples, que comparte su órbita con nuestro planeta.
El primer hombre en llegar al espacio
En 1959, el Kremlin dio luz verde al proyecto de enviar a un hombre al espacio tras haber puesto en órbita a la perrita Laika.
Tras someterse a una serie de experimentos y pruebas para determinar su resistencia física y psicológica durante el vuelo, el miércoles 12 de abril de 1961, Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio. La duración total del vuelo fue de 108 minutos: nueve para entrar en órbita y luego una órbita alrededor de la Tierra.
Durante la maniobra de reentrada en la atmósfera terrestre, y debido a un error del sistema, la Vostok 1 no aterrizó en el punto establecido, a 110 kilómetros de Stalingrado, la actual Volgogrado. Tras salir despedido de la cápsula, Gagarin descendió en paracaídas y fue a parar a un pueblo llamado Smelovka, donde una campesina asustada lo confundió con un extraterrestre debido al traje naranja que vestía a lo que Gagarin le contestó: "Ciertamente, sí, pero no se alarme, soy soviético".
Gagarin fue nombrado Héroe de la Unión Soviética y condecorado con la Orden de Lenin. Pronto gozó de fama internacional, y como miembro de la "La misión de la paz" Gagarin viajó por el mundo promocionando su viaje durante dos años.
Gagarin no volvió nunca al espacio. Sobre todo tras el desastre de la misión soviética Soyuz 1, en la cual él era el piloto de reserva y en la que murió el piloto titular, Vladimir Komarov, al no abrirse el paracaídas durante la reentrada de la cápsula a la atmósfera terrestre.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
En honor a Laika...
![L2.jpg](https://static.wixstatic.com/media/15251a_bc5a286d89c0499d93abc5cf8a8cdf1d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/L2.jpg)
![L3.jpg](https://static.wixstatic.com/media/15251a_db8032581f624faaace59621de897ec7~mv2.jpg/v1/fill/w_860,h_579,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/L3.jpg)
![L1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/15251a_9b2d9884555640a3b52bced477420dde~mv2.jpg/v1/fill/w_300,h_168,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/L1.jpg)
![L2.jpg](https://static.wixstatic.com/media/15251a_bc5a286d89c0499d93abc5cf8a8cdf1d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/L2.jpg)
![L3.jpg](https://static.wixstatic.com/media/15251a_db8032581f624faaace59621de897ec7~mv2.jpg/v1/fill/w_860,h_579,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/L3.jpg)
![L1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/15251a_9b2d9884555640a3b52bced477420dde~mv2.jpg/v1/fill/w_300,h_168,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/L1.jpg)
Hace más de 60 años, un ser vivo dejó, por primera vez, el planeta Tierra rumbo al espacio: la perra Laika, lanzada en el satélite ruso Sputnik el 2-3 de noviembre de 1957. Se convirtió en la primera "víctima" de las aventuras espaciales y fue el único animal enviado para una muerte segura lejos de la Tierra.
El pleno auge de la Guerra Fría, el líder soviético, Nikita Kruschev, que asumió el mando de la Unión Soviética se enroló en una carrera espacial contra Estados Unidos. Conquistar el espacio sería una demostración de fuerza, tecnología y desarrollo.
Para el 40 aniversario de la revolución comunista, Korolev, responsable del programa espacial, propuso enviar un perro al espacio. Como, en ese entonces, no había la tecnología suficiente para garantizar el retorno del satélite, el animal sería enviado a una muerte segura. Durante mucho tiempo, el gobierno soviético divulgó la noticia de que Laika había muerto, sin dolor, después de una semana en órbita. Pero hoy en día se sabe que la perra murió seis horas después del lanzamiento, por una combinación de problemas respiratorios y una parada cardíaca tras el sobrecalentamiento de la cabina.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Belleza astronómica. 🔭😲
¿Qué darías para tener la oportunidad de presenciar uno de los mayores espectáculos de la naturaleza? Sin duda, observar una aurora boreal es una experiencia mágica e inolvidable.
Este fenómeno astronómico se produce cuando las partículas pertenecientes al viento solar, (flujo de partículas solares), chocan con el campo magnético de la Tierra, ocasionando que su trayectoria cambie y se dirijan hacia a los polos. Cuando estas partículas alcanzan nuestra atmósfera, chocan con las moléculas de oxígeno y nitrógeno, provocando que los átomos se exciten y ganen un electrón. Tras un breve rato, se liberan de dicho electrón, devolviendo la energía adquirida en forma de luz. ¡Increíblemente hermoso!
¡Houston, tenemos un problema!
En abril de 1970 los tripulantes de la nave del Apolo 13, Jim Lovell, Jack Swigert y Fred Haise, realizarían la tercera misión para alunizar por parte de la Nasa y hasta la fecha es catalogado como el “fracaso más exitoso” en la historia de la organización aeronáutica y espacial estadounidense.
Durante el trayecto hacia la luna ocurrió una explosión en el módulo de servicio causando un escape de oxígeno. El astronauta Jack Swigert reportó el incidente al centro de control con la famosa frase "Okay, Houston, hemos tenido un problema aquí". Uno de los tanques de oxígeno había explotado, dañando severamente la principal fuente de energía de la nave y causando que la temperatura a bordo cayera peligrosamente y aumentaran los niveles de dióxido de carbono.
Lovell y su tripulación tuvieron que replegarse al módulo lunar que llevaba a bordo instrumentos científicos alimentados por una batería que contenía 8,5 libras de plutonio puro.
La parte de la cápsula diseñada para el regreso después de la misión “el módulo de comando” (MC) tuvo que apagarse para conservar sus recursos. La tripulación tuvo que pasar a vivir en el módulo lunar (ML) a manera de salvavidas.
Pero el ML estaba diseñado para mantener a solo dos astronautas durante dos días en la superficie lunar. Los expertos de la NASA en tierra tuvieron que idearse una manera de hacer rendir los recursos para tres astronautas durante cuatro días.
A pesar de las grandes dificultades que sufrieron los astronautas, como la falta de oxígeno, el dióxido de carbono que se incrementaba, la falta de alimento y agua potable, aunado con los nervios y el temor a estar en el espacio y no tener la certeza de volver a casa, no fueron sobrepasados por los esfuerzos continuos de los investigadores de la central espacial. Puede que la misión que estaba estipulada para el apolo 13 haya resultado en un fracaso total, pero se considera una victoria al saber que lograron salvar la vida de los individuos a bordo de esa nave.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
![Agujero.jpg](https://static.wixstatic.com/media/15251a_3c736fd156d14364ab3c963fc41fa700~mv2.jpg/v1/fill/w_660,h_440,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Agujero.jpg)
El misterio de los agujeros negros...
Los agujeros negros, fenómenos enigmáticos que el ser humano no ha podido comprender al cien por ciento. Antes del 2019, ninguna persona había observado un agujero negro, pero desde la formulación de las ecuaciones de la teoría de la relatividad general de Einstein, se podría probar la existencia de los agujeros negros, (teóricamente hablando), sin embargo, el mismo físico se negaba a aceptarlos, estaba convencido de que la naturaleza no era capaz de crear estos monstruos astronómicos.
Recién en 1965, el físico Roger Penrose probó matemáticamente que los agujeros negros existen y que, de hecho, son una consecuencia directa de la teoría de Einstein.
Actualmente sabemos que para que un agujero negro se forme, una estrella tiene que morir, esta estalla y detona gran cantidad de energía, posteriormente se colapsa a ella misma y se comprime a una densidad increíblemente alta y poderosa para formar un agujero negro. Por último, este fenómeno ejerce una fuerza gravitacional tan poderosa que todo lo que entra en él, jamás logra escapar, ni siquiera la luz, y adentro, en la llamada singularidad, el espacio y tiempo se detienen.
Perseverance: un poco de nuestra especie en marte
Luego de siete meses de viaje, el robot explorador Perseverance de la NASA tocó la superficie marciana a las 20:55 GMT el 18 de febrero del 2021, según informó la NASA en una transmisión en directo. El Perseverance buscará evidencias de vida pasada en Marte y recogerá muestras de rocas que serán regresadas a la Tierra en una futura misión. La NASA nos sorprendió con imágenes espectaculares de la superficie marciana.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
![Universo.jpg](https://static.wixstatic.com/media/15251a_24d67e3bb52b43dbaea0309eda563f99~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_613,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/15251a_24d67e3bb52b43dbaea0309eda563f99~mv2.jpg)
El universo
Tan extraño y a la vez magnifico, grandioso, pero peligroso, será que ¿Algún día podremos averiguar sus límites?, la supervivencia de la raza humana ha perdurado por el manejo de los recursos del planeta Tierra, sin embargo, eso no exenta la posibilidad de que el ser humano no tenga que expandirse a otros planetas para sobrevivir, pero ¿Qué sucedería sí la humanidad utiliza hasta la última pizca de energía presente en el universo?, ¿Llegará el punto donde el universo sea oscuridad total y vacío absoluto?
Un planeta que se convirtió en polvo mientras lo observaban
Fomalhaut B
Según especialistas del observatorio espacial Hubble, cuando este planeta fue visto por primera vez en 2004, ya no existía y varios años después se captó una nube de polvo la cual posiblemente fueran los restos de una enorme colisión que provocó un gran espectáculo como se muestra en las imágenes del post, creando una considerable atenuación en el brillo de su Sol.
La estrella Fomalhaut fue monitoreada por varios años hasta llegar a entender casi totalmente esté fenómeno.
Aún así existen otras teorías, una de ellas es que el planeta se está desangrando a un ritmo estrepitoso debido a una tormenta solar que quemó su atmósfera o algún tipo de colisión no tan grande como para hacerlo desaparecer, pero sí lo suficiente como para difuminar la superficie del mismo alrededor de su estrella creando una enorme capa de polvo.
¿Qué crees tú que le sucedió a Fomalhaut B? Déjanos tus comentarios, ¡te leemos!
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |