top of page
naturaleza.jfif
Naturaleza: Bienvenidos

Los tardígrados: uno de los organismos más espectaculares del reino animal

La configuración interna de un tardígrado se destaca en esta impresionante imagen de fluorescencia que ganó el Premio Olympus a la imagen del año 2019.
El verde es la fluorescencia natural de su dura cutícula de quitina, que también absorbe la mancha azul. Su contenido intestinal se muestra como alimentos pigmentados de rojo y algas que fluorescen naturalmente.
Créditos de la imagen a quien corresponda.

Tardi.png
Naturaleza: Bienvenidos
Pez globo.png

El pez globo, ¿Torpe o inteligente?

Debido a su estilo torpe y lento de nadar, varios científicos creen que el pez globo desarrollo su tan distinguida habilidad. ¿Cómo lo hace? Pues, para evitar ser devorados por los depredadores, el pez globo utiliza su estómago, (que se estira con gran facilidad), al igual que su capacidad de ingerir grandes cantidades de agua, (que también puede ser aire, pero solo si se necesita). El resultado de esto, es una bola del doble de tamaño, en donde algunas especies de estos peces, (hay más de 120 categorías), complementan su sistema de defensa con poderosas espinas en la piel para evitar ser engullidos. Su tamaño varía, desde el pez globo enano o pigmeo de 2.5 centímetros de largo al gigante pez globo de agua dulce, que puede crecer hasta más de 61 centímetros de longitud.
En ocasiones muy extrañas, cuando un depredador logra agarrar un pez globo antes de que se infle, lamentara haberlo hecho, pues todas las clases de peces globo contienen tetrodo toxina, una sustancia desagradable que proporciona un sabor sumamente horrible que puede ser letal para algunos seres vivos. Para dar una idea de lo peligroso de esta sustancia, para los seres humanos es hasta 1200 veces más venenosa que el cianuro, es decir, un pez globo produce suficiente toxina para matar aproximadamente a 30 seres humanos adultos y, por si fuera poco, no existe antídoto hasta el día de hoy. ¡Es increíblemente mortal!

Naturaleza: Bienvenidos

Lo único humano en esta fotografía es el sentimiento que te da al verla

La vida, la muerte, la saciedad y la crudeza que podemos ver aquí son una parte inherente de los procesos biológicos que hay en cualquier red trófica, no hay moral ni empatía, sólo supervivencia. Por eso, todo lo que se ve en esta imagen se puede expresar en una sola palabra: naturaleza. La moral humana no aplica allí.

Tigre.png
Naturaleza: Bienvenidos
oso.jpg

¿Qué sientes al ver esta imagen? ¿Ternura? ¿Quizá cariño? ¿Afecto, o simplemente te llena el corazón de alegría?

Desgraciadamente, esta como muchas otras especies, están en riesgo de disminuir sus números considerablemente, debido a la continua y potencial pérdida de su hábitat, en este caso, el hielo marino, como resultado del cambio climático. A partir de mayo del 2008, el oso polar fue considerado como especie amenazada en Estados Unidos, según la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Aunque los números digan lo contrario, pues aproximadamente la población de osos polares es cuatro veces mayor que en la década de 1970, no quiere decir que tenemos que bajar la guardia y esperar a que miles de especies mueran por el frágil y vulnerable hielo. Todavía estamos a tiempo de reducir nuestra huella ecológica, que, por el contrario, si no tomamos medidas preventivas, es posible que no volvamos a ver ninguna otra fotografía de estos animales.

Naturaleza: Bienvenidos

¡Las hormigas Zombie!

Hormiga.png

Los zombies, personajes de ciencia ficción muy característicos por tener un comportamiento agresivo y violento que el huésped no puede controlar ya que se encuentra manipulado por algo externo a él. Aunque no lo creas esto no esta tan fuera de la realidad, pues el hongo Ophiocordyceps unilateralis es un hongo capaz de desarrollarse en la cabeza de las hormigas y otros insectos, manipulando al hospedador hasta lograr las condiciones ideales para su reproducción.
Los científicos han observado que, una vez infectadas, las hormigas comienzan a caminar de forma errática y tienen convulsiones ya que su sistema nervioso central es alterado. De acuerdo a los investigadores, la estrategia del hongo obliga a las hormigas a permanecer en el sotobosque, donde las condiciones más frescas permiten un mejor desarrollo para el hongo.
Mientras tanto, el hongo crece dentro de la cabeza, hasta que, al mediodía, cuando el sol es más intenso, la hormiga muerde la vena principal al envés de una hoja. Las hormigas infectadas no se pueden separar, ni después de muertas, de la hoja que mordieron.
De acuerdo con los científicos, antes de que muerdan esa hoja, los músculos de la hormiga cambian de una forma dramática, debido a la producción de algunas sustancias químicas. Específicamente este hongo ha desarrollado sustancias que cambian los músculos de las hormigas.
A los pocos días, el hongo comienza a salir por la cabeza de la hormiga y crece durante unas tres semanas. Cuando alcanza su tamaño ideal, libera nuevas esporas con el fin de infectar a otras hormigas que se encuentren en el área.
Pero no te asustes, este hongo solo afecta a los insectos y no a los seres humanos.

Naturaleza: Acerca de
oceano.jpg

¡Estamos a tiempo de reducir nuestra huella ecológica!

Los océanos, grandes extensiones de agua salada que equivale a más del 95% del total de agua en la tierra, hábitat de múltiples especies y microorganismos, pero lo que mucha gente no conoce es que desempeña una función esencial en la vida cotidiana, ya que son los pulmones del planeta y los mayores productores de oxígeno. Ayudan a regular el clima mundial y constituyen la fuente principal del agua que sustenta toda la vida en el planeta, desde los arrecifes de coral hasta las montañas cubiertas de nieve, pasando por las pluviselvas tropicales y los ríos caudalosos, e incluso los desiertos. Actúan como un importante sumidero de dióxido de carbono, lo que reduce considerablemente los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Sin embargo, una encuesta realizada a los líderes mundiales, dejo en evidencia que el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14, que se refiere a “vida submarina”, es el último en su lista de prioridades. Estamos a tiempo de reducir nuestra huella ecológica.

Naturaleza: Bienvenidos

El secreto del ajolote...

Existe una criatura que, por sus características biológicas, ha atraído el interés de los científicos, esa es la salamandra, ya que es el único animal vertebrado capaz de regenerarse. Siendo más específicos, en el grupo de estos anfibios, se destaca el ajolote (Axolótl) mexicano, ya que es capaz de llevar a cabo procesos regenerativos a extremidades amputadas, órganos y tejidos.
Por ejemplo, se ha observado que, si estos animales pierden una extremidad, son capaces de regenerarla en cuestión de semanas, con todos sus huesos, músculos y nervios en los lugares apropiados. Aún más fascinante, es la habilidad del ajolote para reparar su médula espinal cuando esta sufre una lesión y lograr que funcione como si no hubiera sufrido daños. Además, puede reparar lesiones cerebrales entre otras, y curar heridas sin dejar cicatrices. Fascinante.

ajolote.jpg
Naturaleza: Bienvenidos
Flor.jpg

La flor más grande del mundo

111 centímetros de diámetro, eso es lo que mide la flor más grande registrada que floreció en un área protegida de Maninjau, (isla indonesia de Sumatra), esta tiene el nombre de Rafflesia, tuan-mudae.
Rafflesia es un género de plantas parásitas fanerógamas que abarca 15 especies, estas no tienen hojas y apenas tallo, de hecho, constan principalmente en una flor de cinco pétalos con un diámetro cercano al metro y un peso mayor de 10 kilos. Las flores huelen a carne en descomposición y a menudo atraen moscas, que efectúan su polinización sin recibir ninguna recompensa.

Naturaleza: Bienvenidos

La rana que brilla

La rana arborícola parece a simple vista una rana normal, pero esconde una habilidad sorprendente.
Un día un científico en Argentina, que estaba investigando la coloración de los animales, le apuntó a una rana con luz violeta y descubrió algo increíble: ¡la rana es fluorescente!
La humilde rana arborícola pasó así a convertirse en el primer anfibio descubierto que puede aumentar su brillo naturalmente. La clave estaba en unas moléculas fluorescentes o fluoró-foros nunca antes vistas. Otro factor en juego fue la piel traslúcida de estas ranas, que dejan ver esos fluoró-foros presentes en un tejido subcutáneo y en las glándulas de la piel.
A pesar de que el grado de fluorescencia de las ranas es hasta un 30%, esta no puede verse a simple vista, ya que el ojo humano no es suficientemente sensible, para esto, se requiere de una luz violeta o ultravioleta. Sin embargo, los biólogos creen que quizás las ranas sí puedan ver ese efecto, y es casi seguro para los expertos que la fluorescencia tendría algo que ver con la comunicación.

Rana.jpg
Naturaleza: Bienvenidos

¿Las plantas son las únicas que pueden realizar la fotosíntesis?

Todos sabemos que las plantas tienen la capacidad de generar su propia alimentación por medio de la fotosíntesis. Lo que no se sabía es que existe un número pequeño de animales que tienen la habilidad de llevar a cabo la fotosíntesis.
Uno de estos es la salamandra moteada, esta salamandra es un anfibio de la familia Ambustomatidae, capaz de mantener una relación simbiótica con las algas. En este caso son los embriones de la salamandra los que se benefician de la fotosíntesis. Se ha demostrado que las algas viven en los huevos dentro de los embriones lo que sugiere que actúan como plantas de energía internas que generan alimento para las salamandras. El alga entra al huevo y allí el embrión desecha material con el que se alimenta el alga y, a su vez, el alga realiza la fotosíntesis y libera oxígeno que el embrión absorbe. ¡Fascinante!

Foto.jpg
Naturaleza: Bienvenidos

¡La criatura más resistente del planeta!

Tardígrados, organismos sumamente resistentes que se alojan en los musgos, líquenes o helechos, aunque también pueden llegar a habitar aguas oceánicas o de agua dulce, no habiendo rincón del mundo que no habiten.
Pero ¿por qué es la criatura más resistente del planeta? Esto se debe a su estrategia de supervivencia, estos animales microscópicos, que también son llamados "osos de agua”, tienen la habilidad de retraer sus ocho patas junto con su cabeza para disecarse. De esta manera, aunque arrojes a uno de estos seres a una hoguera, lo sometas al vacío o lo congeles a temperaturas extremas, es posible que sobreviva.
Pero como todo, este organismo “indestructible” tiene una debilidad: el calentamiento global. Te preguntarás ¿Cómo es posible que el calentamiento global pueda aniquilarlos si aguantan temperaturas extremas? De acuerdo a los científicos, no se trata de la temperatura, sino del tiempo de exposición a ella, ya que acota su tolerancia a las altas temperaturas.

Tardígrado.jpg
Naturaleza: Bienvenidos
Mitad planta.png

¿Un animal mitad planta? Uno de los únicos animales que pueden realizar la fotosíntesis

Elysya chrolotica se alimenta de un alga llamada Vaucheria litorea y se "roba" sus cloroplastos. Los incorpora a su sistema digestivo y es capaz de hacer fotosíntesis. Eso la convierte en un ser autótrofo, es decir, sintetiza su propio alimento.
Gracias a esta estrategia, puede vivir durante meses sin probar ni un solo bocado, simplemente alimentándose de la luz del sol. Esta rebuscada estrategia ha hecho famosa a Elysia como el primer animal capaz de realizar la fotosíntesis.
A los biólogos les intrigaba cómo era posible que la babosa fuera tan selectiva como para no digerir una parte del alga, justamente la que necesitaba para su propósito. Pero su mérito va mucho más allá.
Resulta que este molusco de apenas 6 cm tiene en su cromosoma genes del alga indispensables para mantener en buen estado los cloroplastos que le roba.
De forma que se ha convertido también en el primer caso de transferencia de genes funcionales de una especie multicelular a otra.

Naturaleza: Bienvenidos

La naturaleza también puede ser una amenaza

Nos brinda alimentos, agua, oxígeno, todos los recursos necesarios para sobrevivir, entre muchas otras cosas. La naturaleza es el espacio donde no solo nos desarrollamos nosotros los humanos, sino que también todo tipo de animales y plantas. ¡Es una maravilla! Pero, en ocasiones resulta ser una completa pesadilla.

D1.jpg
D2.jpg
Naturaleza: Bienvenidos
rana musgo.png

La rana con el mejor camuflaje del mundo

La rana musgo (Theloderma corticale) es una extraña rana del norte de Vietnam. Habita en zonas húmedas subtropicales, en bosques montañosos y pantanos de agua dulce. También se puede encontrar con menor frecuencia en China y Laos
Debido a su espectacular camuflaje lo lógico sería pensar que la población de esta especie se encuentra con buenos números, pero en la actualidad se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural

Naturaleza: Bienvenidos
Malo.jpg

¡El más malo de Malasia!

Acanthaspis petax, nativo de Malasia, es un insecto sigiloso y depredador perteneciente a los invertebrados artrópodos del orden de los hemípteros, (animales con media ala), además, este grupo cuenta con la presencia de un aparato bucal absorbente único en todo el mundo. Este aparato está especializado en succionar y absorber la salvia de los árboles, la sangre de los mamíferos o la hemolinfa de los artrópodos.
¿Pero qué hace tan especial a este insecto? Pues en el momento que caza a su presa, la perfora con su probóscide, (órgano bucal de forma alargada, que sirve para succionar alimentos), inyectando saliva inductora de parálisis y una enzima que disuelve el tejido, para después succionar las entrañas. Por último, una vez que termina su cena, adhiere los exoesqueletos de sus víctimas en su espalda, como una especie de armadura, con la capacidad de transportar hasta 20 hormigas muertas a la vez, gracias a una excreción pegajosa.
Durante años, los científicos han debatido el porqué de este comportamiento inusual. Este insecto caza diferentes presas, pero al parecer únicamente apila los cuerpos de las hormigas en su espalda. Algunos mencionan que los cadáveres proporcionan camuflaje olfativo cuando cazan, mientras que otros piensan que el montículo de cuerpos podría usarse como una distracción visual para las criaturas más grandes que cazan a este insecto asesino, como las arañas saltadoras. ¡Fascinante!

Naturaleza: Bienvenidos

©2021 por El Ojo Bizco del Millenial

bottom of page